Bienvenidos al aprendizaje permanente
Por Rafael de Andrés, Socio Director de SiempreDIGITAL
“Hacía mucho tiempo que los Exploradores habían llegado a los límites de la carne y el hueso. Primero sus cerebros fueron transferidos a nuevos y relucientes hogares de metal y piedra gema… Pero esta era pasó con rapidez, porque aprendieron a almacenar sus pensamientos y conocimientos en celosías de luz congelada. En consecuencia, se transformaron en energía pura, y podían vagar a su capricho entre las estrellas o penetrar como una niebla sutil en los intersticios del espacio”.
El conocimiento no se crea ni se destruye, se transforma
Los Exploradores encontraron una buena manera de conservar y difundir el conocimiento, pero nosotros no disponemos todavía de nuestras propias celosías de luz, y por ello debemos utilizar otros métodos para conservar, actualizar, difundir y compartir nuestro conocimiento.
En el entorno actual en que vivimos debemos estar preparados para afrontar los continuos cambios que se producen en conocimientos, información y tendencias con eficacia y garantías de éxito, tanto en el aspecto personal como en el profesional.
No podemos quedarnos esperando, debemos tomar las riendas de manera autónoma, combinando competencias clásicas con nuevas competencias de esta era digital.

Tenemos que ser capaces de localizar el conocimiento que necesitemos en cada momento con espíritu crítico, de seleccionar las fuentes de información fiables para no equivocarnos en nuestras decisiones y manera de pensar, de guardar ese conocimiento de forma lógica para que esté a nuestra disposición y de otras personas en cualquier momento que lo necesitemos, de utilizar los mecanismos de consulta y alerta necesarios para que esté siempre actualizado.
Además, necesitamos personalizarlo para nuestras necesidades y moldearlo a nuestro entorno, para darle valor y que el conocimiento lleve a más conocimiento.
Finalmente, hay que compartirlo con los demás y comunicarlo de forma eficaz. Compartir mi conocimiento significa aprender más y tenerlo actualizado, ya que cuanto más trabaje en equipo, más recibiré de otros.
Y qué casualidad, al final de este ciclo, os daréis cuenta de que cada vez tendréis que buscar menos, el conocimiento vendrá a vosotros periódicamente a través de otros con los mismos intereses, pero mejorado y actualizado.
¿No dijo Einstein que el conocimiento no se crea ni se destruye, se transforma?
Bueno, algo parecido pero igual de visionario…

Pero el camino no es inmediato: requiere profesionales que nos guíen y una participación activa de cada participante en el proceso de aprendizaje, concienciación y motivación sobre la necesidad del cambio, aprendizaje experiencial y social sobre habilidades y competencias digitales, aplicación al entorno personal y profesional, mecanismos para asegurar la transferencia del conocimiento, adaptación de perfiles profesionales a las nuevas necesidades, transformación de la organización, fomento del talento digital y del aprendizaje permanente, herramientas colaborativas para compartir y gestionar el conocimiento…
Todo esto es otra historia que ya os iremos contando.
Aprender Siempre en la sociedad DIGITAL
Muchas veces he escuchado comentarios acerca de nuestro nombre, SiempreDIGITAL, pero curiosamente muy pocas personas me han preguntado por su significado.
Muchos piensan que está relacionado con el uso intensivo de la tecnología, con ser usuario de Facebook y de otras herramientas sociales de Internet, con la formación online, con la generación digital (algunos nos dicen que han sido Siempre analógicos y que a estas alturas ya es muy tarde), e incluso alguien piensa que es porque Siempre estamos cerca para ayudar en lo que se necesite (esto último sí que es verdad…)
Aunque algunas de esas cosas son elementos a considerar dentro de las soluciones que ofrecemos, lo cierto es que SiempreDIGITAL nació de una tormenta de ideas en un largo viaje en coche, pensando en dos conceptos básicos para nosotros:
-
Aprender siempre
porque nuestro objetivo es ayudar a las personas a adquirir las competencias necesarias para el aprendizaje permanente y autónomo, y
-
Sociedad digital
el entorno en el que vivimos ahora y que nos da oportunidades para lograrlo y compartir nuestro conocimiento con cualquiera.
Aprender SIEMPRE en la sociedad DIGITAL
Y os lo aseguro, aprender Siempre en la sociedad DIGITAL en la que vivimos no tiene nada que ver con la tecnología, ni con la edad, ni con las herramientas, ni con el puesto de trabajo.
Tiene que ver con concienciación, procedimientos, técnicas, competencias, actitud, motivación, innovación, experimentar, compartir con los demás, aprender de los demás, aplicar al puesto, convertirse en referente, y en definitiva, cambiar hábitos personales y profesionales que nos permitan desenvolvernos es esta sociedad actual.
Y todo ello, para mayor mérito, sin la tecnología de los Exploradores de Arthur C. Clarke.

Bienvenidos al aprendizaje permanente.